![]()  | 
| Nocturno I. J. A. Silva Postales del Álbum Familiar h.1940 (Error: Nocturno I) | 
A veces,    cuando en alta noche tranquila,
Sobre las teclas vuela tu mano blanca,
Como una mariposa sobre una lila
Y al teclado sonoro notas arranca,
Cruzando del espacio la negra sombra
Filtran por la ventana rayos de luna,
Que trazan luces largas sobre la alfombra,
Y en alas de las notas a otros lugares,
Vuelan mis pensamientos, cruzan los mares,
Y en gótico castillo donde en las piedras
Musgosas por los siglos, crecen las yedras,
Puestos de codos ambos en tu ventana
Miramos en las sombras morir el día
Y subir de los valles la noche umbría
Y soy tu paje rubio, mi castellana,
Y cuando en los espacios la noche cierra,
El fuego de tu estancia los muebles dora,
Y los dos nos miramos y sonreímos
Mientras que el viento afuera suspira y llora!
....................................................................
¡Cómo tendéis las alas, ensueños vanos,
cuando sobre las teclas vuelan tus manos!
José Asunción Silva
Sobre las teclas vuela tu mano blanca,
Como una mariposa sobre una lila
Y al teclado sonoro notas arranca,
Cruzando del espacio la negra sombra
Filtran por la ventana rayos de luna,
Que trazan luces largas sobre la alfombra,
Y en alas de las notas a otros lugares,
Vuelan mis pensamientos, cruzan los mares,
Y en gótico castillo donde en las piedras
Musgosas por los siglos, crecen las yedras,
Puestos de codos ambos en tu ventana
Miramos en las sombras morir el día
Y subir de los valles la noche umbría
Y soy tu paje rubio, mi castellana,
Y cuando en los espacios la noche cierra,
El fuego de tu estancia los muebles dora,
Y los dos nos miramos y sonreímos
Mientras que el viento afuera suspira y llora!
....................................................................
¡Cómo tendéis las alas, ensueños vanos,
cuando sobre las teclas vuelan tus manos!
José Asunción Silva
Nacido  en una familia rica y culta de Bogotá, Silva, llevó una vida   despreocupada, viajando a Inglaterra, Suiza, y Francia en su edad adulta   temprana. Sin embargo, con la muerte de su padre y el aumento de las   luchas financieras de su familia con experiencia a partir de entonces,   Silva se vio obligado a regresar a Colombia. Incapaz de pagar enormes   deudas de su familia, Silva aceptó un cargo diplomático en Caracas. Una   vez allí, se sentía alentado por los escritores compañeros para seguir   su poesía.
En  1895, el trabajo único de los grandes de la prosa de Silva se  perdió  en un naufragio. Fue, sin embargo, convencido de volver a  escribir la  novela de la memoria. En 1892, su querida hermana Elvira  murió. Bajo el  peso de estos dos eventos, Silva se derrumbó y se suicidó  el 23 de  mayo de 1896.
Escribió su primer obra, "Primera Comunión", en 1875.
No hay comentarios:
Publicar un comentario