El testamento del Profeta
Yo, Gonzalo Arango, dejo:
Mi mala reputación a la familia.
Mi mal olor a la International Pretoleum Company.
Mi tiempo perdido al Tesoro Nacional.
Mi cerebro a una babosa.
Mi corazón al pez espada.
Mi ángel de la guarda a la Academia de Historia.
Mi alma inmortal al primer gusano.
Mi sexo a la medusa de cabellos de serpiente.
Mis dos pies a la memoria de Arthur Rimbaud.
Mi gloria a los pobres de espíritu.
Mi felicidad a los psiquiatras.
Mi sífilis a la posteridad.
Mi mano derecha a la revolución.
Mi izquierda al Manco de Lepanto.
Mi ombligo al Museo del Oro.
Mis zapatos rotos al Nadaísmo.
Mi caja de dientes al enterrador.
Y mi intestino delgado a la República de Colombia  
 
 
 
 
 
 
 

Gonzalo Arango Arias (1931-1976) Escritor y poeta colombiano  En 1958 fundó el Nadaísmo movimiento de vanguardia de repercusión nacional, que intentó romper  con la Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicionales. En  la música norteamericana y del Caribe de la década de 1960 el  movimiento buscó un léxico renovado, optó por el humor y el mundo urbano  para situar la obra literaria y la crítica a la sociedad. A este grupo  se unieron otros jóvenes pensadores de su tiempo en Colombia. La intensidad de su vida está llena de  contrastes que pasan de un abierto ateísmo a un íntimismo espiritual y  de un espíritu crítico de la sociedad de su tiempo, expresado en el  "Primer Manifiesto Nadaista" como "Se ha considerado a veces al artista como un símbolo que fluctúa entre la santidad o la locura". Arango murió en un trágico accidente 1976 cuando estaba planeando un viaje definitivo a Londres para que "los colombianos al perderme... me ganen".
   
Palabras de Gonzalo Arango 
    "En  un tiempo mi pasiòn fue el existencialismo, la literatura negra que  celebraba el funeral del mundo occidental. Yo recogìa los despojos de  esa crisis, su podredumbre. No me interesaba el destino del hombre y  habia perdido la fe en Dios. Estaba solo como en la prehistoria.. De todos los trapos derrotados remendè una bandera: el nihilismo. No volvì mas al templo de los viejos dioses y aprendì la blasfemia y el terror de las maldiciones. Traicionada la metafisìsica por una moral maniquea, descubri que el  oro de los santos era falso como los sìmbolos que encarnaban: la  idolatraia del poder, la humillaciòn de las almas. En el trono de Dios no reinaban la belleza, el amor, la justicia. En  el mercado negro se subastaban los valores sagrados. La teologìa dejo  de ser conocimiento de Dios para convertirse en el libro fabuloso de  contabilidad. Frente a esta industria de la fe, el demonio me pareciò mas  idealista: ofrecìa la libertad a cambio del alma, el goce pleno de la  tierra sin complejos de culpa. ! Era tentador ! me afiliè a la causa del demonio. El placer era mi ideal. Mi aniquilamiento el porvenir. Brindaba por el fin del mundo en mi propia destrucciòn. Nunca abracè la felicidad, siempre una enfermedad nueva, una nueva  desesperaciòn se sumaba al calvario donde clavarìa mi bandera de odio  contra el mundo. Perderìa mi guerra con orgullo, solo. Por mi muerte el  àngel de las resurreciones no tocarìa la trompeta ni se apagarìa el sol.  Me hundiria solo en las sabrosas tinieblas. Una noche toquè el fondo cuando vi aparecer un astro, su resplandor.  No era un astro del cielo, era la sonrisa de una mujer. Me mirò como un  puente entre el abismo y el horizonte, me tendiò la mano para pasar.  Cuando estuve del otro lado desapareciò... Sè que era una mujer y no un sueño, pues aùn me queda el aroma de su mano y el eco de esas tres palabras: !Vamos a vivir!."          
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario